papeles de subinformación

sábado, 31 de diciembre de 2016

hasta siempre 16.. salud y ventura para el 17

 
 

Cada vez más alejado de este mundo mainstream sobredimensionado, huero y decadente que no acierto a entender, ni ganas por intentarlo, desbordado de tanto cinismo. Pero esperanzado en las luces humildes de las que resisten, crecen y empujan en ese cambio no solo posible, sino sobre todo urgente y necesario. Bienaventurado 2017.
 

No nos vamos, SALTAMOS



jueves, 24 de noviembre de 2016

el linchamiento (de doña Ética)


Vergüencita Ajena, el Musical.

Qué certero fue Debord en su descripción de esta fase capitalista de la sociedad del espectáculo -no solo mediática- en la que tan de lleno hemos entrado. Cada día más. El oscurantismo espectacular se hace carne en el infinito e insoportable cinismo de los judas que hoy pretenden blanquear hasta el ridículo la imagen de quien hasta ayer huían como de la peste, en esos que nunca ven "cacería y ensañamiento" en la represión del disidente, la exclusión social y el saqueo planificado y constante -a manos llenas- del bien común. Es el árbol del ahorcado en el Partido de los Trabajadores que vive su moralidad en diferido en forma de simulación: Santa Rita buena, mártir. Ítem el esperpento más espantoso pero tan cañí: ni ética ni estética ni se la espera. A todos esos que -con la mala conciencia mordiéndoles la sesera- le echan el muerto al resto -sin renunciar a su grosero uso político- hay que pedirles encarecidamente que, para rematar la jugada, le hagan el auténtico homenaje que con todas las de la ley se merece.

El respeto a los muertos o el humor negro, según se mire.

viernes, 11 de noviembre de 2016

el triunfo del esperpento, síntoma del desencanto global


¡Mangarranes del mundo, uníos!

El triunfo de yes we Trump no sorprende: canibalismo económico global, sucesivas doctrinas del shock, estado de excepción permanente, colapso social, grandes dosis de ignorancia, embrutecimiento y pasividad, manipulación mediática como norma, un sentimiento transversal y creciente de malestar, rencor y desencanto, y miedo, mucho miedo. Todo al mismo tiempo que, para llenar el vacío oscuro de unas existencias cada vez más precarias en todos los sentidos, un año más se baten plusmarcas de la inmolación en el altar del híperconsumo y el despilfarro de recursos con delirios como el Día del Soltero o el Black Friday. El desguace del común (y del planeta), patrocinado por un neoliberalismo sin alma, narcotizado por la sociedad del espectáculo y disciplinado con la dictadura financiera como horizonte cortoplacista (una dictadura ecofascista en su horizonte final), es la enfermedad. Trump o el Brexit son solo el síntoma.

Porque es evidente que, a pesar de algunas luces sorprendentes y de resilencia frente al futuro gobierno de los Estados Unidos de las Tinieblas, con el abrazo amoroso de los demócratas al oso neoliberal -o los socialdemócratas, o lo que quede de eso, en Europa- empezó todo. Naomi Klein examina con claridad el fondo de la cuestión:
Aquí está lo que necesitamos entender: hay un infierno lleno de gente que está sufriendo. Bajo las políticas neoliberales de desregularización, privatización, austeridad y acuerdos corporativos, su nivel de vida ha caído en picado. Han perdido sus trabajos. Han perdido sus pensiones. Han perdido gran parte de la red de protección que solían utilizar para hacer que esas pérdidas fueran menos aterradoras. Ven un futuro para sus hijos incluso peor que su precario presente.

Al mismo tiempo, han presenciando el ascenso de la clase de Davos, una red hiperconectada de millonarios procedentes del sector bancario y tecnológico, líderes electos que están terriblemente cómodos con esos intereses y estrellas de Hollywood que hacen que todo parezca insufriblemente glamuroso. Los que sufren no están invitados a formar parte del éxito, y saben de corazón que este aumento de riqueza y de poder está, de alguna manera, directamente conectado con el crecimiento de su deuda y de su indefensión.

Para la gente que veía la seguridad y el estatus como un derecho de nacimiento –esto significa para la mayoría de hombres blancos– esta pérdida es inaguantable.

Pero no solo. Junto al gran repudio de todo lo establecido que significa la (supuesta) derrota de la plutocracia representada por los Clinton, se abren nuevas incógnitas, algunas de ellas muy gatopardianas:
No sabemos si Trump será sacado por aquellos cuyos negocios son una guerra interminable, como fue JFK, o si puede ser domesticado por los imperativos marciales del imperio. Sospecho que esto último.

No sabemos si el gran capital irá a la huelga, negándose a financiar los masivos déficit del gobierno, o si se contentarán con los impuestos más bajos de Trump sobre el capital y sus ganancias. Los resultados nocturnos del mercado de valores no son alentadores.

No sabemos si ésta es la sentencia de muerte al medio ambiente y cualquier esperanza de detener la destrucción del planeta causada por el bombeo de 12.000 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año.

Racismo. Nacionalismo. Misoginia. Anti-intelectualidad. Autoritarismo. Ésas son las acciones de Trump, sin remordimientos. Lo único que sabemos es que hemos experimentado un cambio tectónico de proporciones rooseveltianas, sólo que en esta ocasión a la derecha, y no a la izquierda.

Hemos visto dos de ésos en el siglo pasado. Uno fue en 1933, en Alemania, es decir, Hitler. El otro fue en 1980 en los Estados Unidos, es decir Reagan. Honestamente, no sabemos lo suficiente sobre Trump para saber cuál será, o si será algo totalmente diferente. Sólo el tiempo dirá.

Pero no será un retorno a los negocios como siempre.

Desgraciadamente, el tiempo para ensayo-error en la construcción de alternativas cada vez es más limitado. Y tal vez aún más con desgarramantas y esperpentos al mando. Afortunadamente, contamos entre nosotros con expertos que nada tienen que envidiar a Donald:


sábado, 5 de noviembre de 2016

el desencanto


Carcajadas de ultratumba. Cayó el telón.

En 1976 se estrenaba el valioso documental de Jaime Chávarri que diseccionaba las relaciones familiares del clan Panero y revelaba, por ende, el cinismo, el atavismo y la decadencia de la dictadura franquista. Hoy la película es otra, pero apenas ha cambiado el fondo de la trastienda. El desengaño paulatino, y finalmente brutal, del régimen transaccional que la sustituyó -enmarañado a su vez en esta fase senil del canibalismo económico- parece estos días jugar con todas las cartas sobre la mesa. Es como el descubrimiento abrupto de la madurez, que tiene algo de desesencanto vital, un poco de ese vacío que llega cuando expira la fiesta y ponen las aceras al amanecer.

La abstención socioliberal, más el apoyo del sector del cuñadismo indignao, para mantener el (des)gobierno de Don Tancredo ha evidenciado que la convergencia del partido único en un Gran Partido del Orden es ya total y completa, sin calibrar en modo alguno -excepto el sufrimiento por mantener sus migajas- las consecuencias a medio plazo para el común. Dando lugar, entre otras, a patéticas intervenciones en tertulias de la Democracia Orgánica en busca de la ortodoxia perdida, como las del señor de la patada en la puerta. La confesión (interesada) de Pedro el Breve ha desencandenado el desencantamiento absoluto sobre un (ex)PSOE -y el sistema que sustenta- que, más allá de esta súbita muerte accidental, lleva décadas practicando el harakiri, pasándose por el artículo 135 las verdaderas necesidades de su electorado.

Cuando todo es mentira. Y lo sabes.

Hace una década me (auto)despedí del periodismo mainstream aldeano, asqueado y desencantado de una profesión pésimamente gestionada, muy precarizada, cutre, abrasiva, manipulada y cortoplacista. Y desde entonces esa mala prensa no ha hecho más que empeorar -dominio de la mafia financiera, 11.000 despidos y conversión en aparatos agónicos de propaganda del sistema, como analizan en el muy recomendable monográfico El periodismo acosado de eldiario.es-, excepto en el floreciente sector del periodismo comprometido y activista. El titular sobre la (falsa de toda falsedad) "retirada de la reválida" en la portada de El País del pasado viernes 28 de octubre ilustra a la perfección el sumidero en el que se ha sumergido y mucho sumergido el Ministerio de la Verdad.

Y así, desilusión tras desilusión hasta la victoria final, entre unos y otros para mantener un relato que ya solo suena a cuento (pero también a historias de terror), criminalizando la protesta un poco más cada día que pasa aunque no pase nada, preocupados por nuestras cosas despreocupados por las cosas que suceden junto a nuestra puerta, negando lo innegable, mirando el dedo y no la luna, matando el tiempo en vanguardias, purismos, verticalismos y narcisismos mientras aplaude con las orejas el ecofascismo que viene, podemos seguir con las trampas al solitario, haciendo como que no ocurre nada, con el piloto automático, desencantados de habernos conocido.


La flor y la nata de la intelectualidad orgánica. El teatrillo del régimen.

lunes, 24 de octubre de 2016

¿violencia?.. violencia eres tú


"El derecho a la libertad de expresión no es más que una ilusión si no se da en situación de igualdad. Ante la falta de medios frente al lobby mediático reivindicamos la protesta social como la última vía para hacernos escuchar"


¿Qué es violencia?, dices, mientras me saqueas, me desahucias, me precarizas, mientras clavas en mi espalda tu porra azul,
¡Qué es violencia! ¿Y tú me lo preguntas?
Violencia... eres tú..

sábado, 15 de octubre de 2016

la barraca: feria del libro crítico



Feria del Libro Crítico, La Barraca
Logroño, Octubre 2016

El libro, una extensión de la memoria y la imaginación, un instrumento de comunicación de la fantasía, una herramienta de comprensión que apunta a inspirar los cauces de nuestra acción: el libro como portador de las armas de la crítica. Y la lectura, un nutritivo entretenimiento que requiere esfuerzo, paciencia y voluntad, un momento de relajado placer que establece puentes espacio-temporales, un anclaje de la atención intelectual y emocional en la era de las frenéticas tecnologías de la velocidad: la lectura como lumbre que aviva el deseo de conciencia de lo que acontece a nuestro alrededor y la conciencia reflexiva de aquello que deseamos.

'Construir una barraca' era la admirable visión de Lorca en el albor de la Segunda República: salvar el teatro clásico español poniéndolo a disposición del 'pueblo más pueblo', de la gente campesina. Inaugurando una biblioteca en un pueblo de Granada, el poeta-dramaturgo declamaba, 'bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan, que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social'.


En esta Feria La Barraca reuniremos un elenco de librerías peninsulares para poner a disposición de los viandantes logroñeses propuestas editoriales de interés, y ofreceremos una serie de conferencias que pretenden profundizar nuestro pensamiento en algunas cuestiones que reclaman nuestra atención: el colapso de la sociedad industrial, las alternativas pedagógicas, los rastros de la historia riojana, las truncadas expectativas de la generación del Desencanto, el discernimiento de las cuestiones de género o los relatos cautivos de las migrantes que llegan a nuestro país.


'El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho', decía El Quijote.

jueves, 29 de septiembre de 2016

señales



Mientras sigue la tragicomedia en la clase burocrática, abstraída en la metafísica economicista y el oscurantismo espectacular, enredada en cómo salvar sus muebles y mantener las migajas caídas desde el orden financiero, los síntomas -como si no hubiera suficientes ya- del combo desvarío humano y catástrofe ambiental empiezan a ser muy preocupantes. La cultura del crecimiento sin respeto ni umbral, del delirante y cortoplacista despilfarro de recursos, del grado de inconsciencia e indolencia al que estamos llegando, tiene un paradigmático caso en el festival musical de Glastonbury, donde tiendas y muchas otras pertenencias son abandonadas a la finalización del evento, como si hubiera llegado el apocalipsis. Todo ello al mismo tiempo que centenares de miles de personas huyen día tras día del horror de guerras, fanatismo y miseria para alcanzar el paraíso zombi:


Para saber con qué nos estamos jugando los cuartos y cómo la realidad más temprano que tarde nos acabará desbordando, tres datos, de esos que no abren telediarios ni especiales informativos:

Para incrédulos e indiferentes, acudan al experto:


sábado, 20 de agosto de 2016

el payaso

Dicen que va a haber debate de investidura: si los cuñaos y los sepultureros no se ponen de acuerdo, propongo candidato. El PAYASO. Te chorará y te fustigará, se reirá en tu cara, con una impunidad cristalina, pero sin dobleces ni complejos, con toda la piel..


Seguramente la solución más apta hoy, cuando los árboles no te dejan ver el bosque..:
[...] la inercia en Turquía, tras el golpe de Estado, coincide, al menos parcialmente, con la vivida en España en los últimos años, siendo la diferencia más importante, a mi juicio, que la deriva autoritaria y de acumulación de parcelas de poder se ha ejecutado en España de un modo más progresivo y sibilino, en ocasiones mediante la perversión de la legalidad vigente, en otras simplemente empleando con maestría los propios resortes del poder, mientras que en Turquía se han conducido con la sutileza con la que el protagonista de La matanza de Texas manejaba la motosierra. [La 'erdoganización de España', por Jaime Montero]

miércoles, 10 de agosto de 2016

espíritu olímpico



De la serie héroes anónimos, apestados olímpicos: el tercer hombre..
No seamos cómplices tampoco nosotros. No consintamos que la memoria de los héroes, como Peter Norman, se pierda en el olvido.

domingo, 31 de julio de 2016

la juventud baila




Y mientras tanto, en el mundo real...
[...] La coyuntura que se nos viene encima, con un nuevo Gobierno fiel a la Troika y al IBEX35 que traerá nuevos recortes del gasto público en un contexto de desaceleración económica global, auguran una intensificación de los procesos de extracción de riqueza y explotación del trabajo vivo y la naturaleza, otra vuelta de tuerca a la proletarización de las clases medias y a la simultánea precarización del proletariado, una aceleración de la recomposición del poder de las élites que no transcurrirá sin resistencias, sin luchas e incluso estallidos sociales.En este contexto, las incongruencias de los programas económicos neokeynesianos y desarrollistas van a ser cada vez más flagrantes y evidentes, así que una de las tareas primordiales será la elaboración colectiva de un programa económico de transición postcapitalista que ponga las bases, no ya para una revolución eco-socialista “que teníamos que haber hecho ayer” (Jorge Riechmann dixit), sino simplemente para salvar (nos) lo más posible ante el colapso que viene de la mano de la conjunción de la crisis climática y ecosistémica, el declive de la extracción fósil y la superpoblación.
Sea como sea ese programa, la redistribución de la riqueza será uno de sus ejes fundamentales, el combate de la brutal desigualdad económica no es sólo una cuestión de justicia social sino también de salvación ambiental, y por ello será uno de los campos más abonados para la lucha colectiva en los años que vienen. [...]
[Más y, sobre todo, mejores, artículo clave de Fernando Llorente Arrebola en Diagonal]

martes, 19 de julio de 2016

vivir la utopía



El documental Vivir la utopía -dirigido por Juan Gamero para TVE en 1997- fue proyectado esta noche en el patio de CNT Logroño para conmemorar el 80 aniversario de la revolución social española. Imprescindible documento frente a la apabullante parálisis de la desmemoria actual.

viernes, 17 de junio de 2016

la batalla de Francia



De nuevo, Francia se convierte en el epicentro de la revuelta global contra el canibalismo realmente existente. El país galo vive un tiempo crucial, mucho más allá de la transmisión parcial por los canales habituales de la casta mediática de cuatro imágenes espectaculares de disturbios en manifestaciones o de altercados protagonizados por los integristas etílicos del fúmbol, ausente de una necesaria y urgente contextualización:
Aunque no lo encuentres en la prensa, en Francia se viven importantes jornadas de protestas contra la reforma laboral. Desde finales de febrero y tras la Huelga General del 31 de marzo, organizaciones de trabajadores y estudiantes unidos a los movimientos sociales como la Nuit Debout, protagonizan episodios de desobediencia civil.

Por todo el país miles de personas en pie en manifestaciones y piquetes. Se han cortado accesos a ciudades y se viven episodios de dura represión por parte del gobierno contra su gente. Pero cada vez más personas se suman a las manifestaciones y las protestas, como frente a la asamblea Nacional de París o la asamblea de indignados de París, en la plaza de la República.
[seguir leyendo: Plazabierta]
La batalla de Francia revela justamente la trascendencia inversa a la cobertura de los medios mainstream de (in)comunicación masiva: una silenciada y amplia protesta obrera y popular para tratar de detener las crecientes amputaciones en derechos y libertades, no sólo laborales, de nuestro país vecino. Con acciones imaginativas y contundentes -como la huelga de electricidad, cortando el servicio a las empresas y restableciéndolo a los hogares pobres- en la lucha contra la contrarreforma laboral o con la apelación a la desobediencia civil general desde el movimiento NuitDebout para lograr una transformación social profunda. Más de un millón de personas se manifestaron el pasado 14 de junio, pero sólo los actos violentos fueron noticia, en especial los relacionados con la Eurocopa, como otra parte más del espectáculo.

Francia, el país que en varias ocasiones ha ilustrado la lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad, en definitiva por la dignidad del ser humano y la democracia -la buena, no el sucedáneo, por decirlo suavemente, en el que estamos-, el territorio de la revolución, la comuna, la resistencia antifascista -bien nutrida por el exilio español- y el mayo del 68, es hoy una de las últimas trincheras europeas frente a la violenta guerra total del capitalismo neoliberal crepuscular y caníbal contra el común. Significa también la disconformidad y la crítica a la militarización y el estado de sitio impuesto con la excusa del terrorismo yihadista. Y finalmente representa la resistencia de una parte del sindicalismo -y todo lo que eso significa sobre la organización presente y futura entre los trabajadores- que se niega a arrodillarse ante los gobiernos limpiabotas de la dictadura financiera.


Porque conviene saber el por qué del inicio de la protesta y la negativa sindical y social a un nuevo y monumental trágala por parte de un ejecutivo a la deriva nominalmente socialista, ideológicamente socioliberal, efectivamente neoliberal -de un partido hermano de ese PSOE moderado y práctico (sic) del prefabricado Sánchez que dice llamarse izquierda y no lo es; de una socialdemocracia convertida en una mercancía más que lleva años muriendo en Europa por su absoluto servilismo al capital- que está haciendo el trabajo sucio a los grupos políticos que sí se encuadran en los parámetros originarios del ecosistema capitalista, liberal o neocon. No deja de ser una paradoja -¿ironías del destino o misión histórica de la socialdemocracia?- que el partido de los arribistas Hollande y, especialmente, Valls, sea el encargado de poner fin a más de un siglo de derecho del trabajo en Francia y, por ende, del resto de esa cloaca moral en la que se ha convertido hoy la Unión Europea:
Todo está en el artículo 1: Incluso aunque sólo sea por este artículo, todo el proyecto de ley El Khomri debe ser retirado. Es el cuestionamiento histórico,  teórico, jurídico fundamental de todo un siglo del Estatuto de los Trabajadores.

Para entender esto hay que saber que el Estatuto de los Trabajadores nació en 1910 después de la catástrofe de Courrières en el Paso de Calais, allá por 1906. Durante esta tragedia, 1.099 mineros perdieron la vida en el fondo de los pozos. El patrón había exigido que el trabajo se reanudase al cesar la búsqueda de sobrevivientes, de lo contrario el carbón polaco venía y debería cerrarse la puerta de las minas. Una docena de días más tarde, 13 sobrevivientes y luego uno más reaparecieron. El choque emocional fue tal que se decidió crear el Ministerio de Trabajo para que pudiera escapar de los requisitos del Ministerio de Economía.

La elección básica era adaptar el trabajo a la persona y no la persona al trabajo. Si se había exigido las 3 x 8 (8 horas de trabajo, 8 horas de recreo, 8 de descanso), no fue para complacer a los propietarios de las empresas sino a las personas, para que pudieran vivir con su trabajo.

Así que cuando el presidente Hollande anunció que iba a "adaptar el derecho al trabajo a las necesidades de las empresas", estamos ante una contrarrevolución conceptual.  No tiene nada de "moderna" y nada tiene que ver tampoco con la "crisis": es la vuelta al siglo XIX, mucho antes aún que 1906, en los inicios de los salarios post esclavitud cuando no había ni leyes ni cotizaciones sociales.

No tiene nada que ver con el empleo: François Hollande lo confesó el 21 de febrero de este año al precisar que la ley "no tendrá ningún efecto en términos de empleo durante varios meses. Sino que se trata de instalar un nuevo modelo social". No podía reconocer de mejor manera que el desempleo era un pretexto, y que de lo que se trataba era principalmente de romper con la legislación laboral vigente.

El proyecto llamado El Khomri es pues una puesta en cuestión ideológica ultraliberal de décadas de lucha de los sindicatos y de la izquierda para proteger a los empleados. Incluso la patronal ha quedado sorprendido de que este proyecto de ley vaya más allá de lo que ha defendido la derecha.

El gobierno Valls ha despreciado la capacidad de respuesta de los sindicatos de trabajadores, de la izquierda, aquí forzada a distanciarse del rechazo de todos los sindicatos. Pero es aún más despreciable, ya que se trata de unos principios libres y universales, no la forma de abusar de un puñado de empleados de la tienda de la esquina...

A lo largo de cien años, el Estatuto de los Trabajadores ha sido construido para que los derechos de las personas al empleo escapen de las exigencias ciegas del mercado, de la rentabilidad, de la competitividad. Este es un código excepcional, ya que está forjado de luchas y de sangre, de sudor y de lágrimas. Es el producto de 1920 a 1936, de 1945 a 1968, de 1995 a 2002, de huelgas, de ocupaciones, de manifestaciones, de negociaciones y de leyes de la República.
[seguir leyendo: artículo de Gérard Filoche en Sinpermiso]
Esta nueva declaración local de guerra a 18 millones de empleados franceses es lo que está causando, en palabras de la ignorancia, "molestias a los turistas, inestabilidad económica, inseguridad en las calles, daños a los bienes y las personas, caos y miedo", en referencia a las manifestaciones y acciones de protesta -cuando en realidad todo ello es consecuencia de la desgobernanza financiera-, llegando hasta el delirio de plantearse la prohibición de las manifestaciones, en línea con la apuesta de militarizar el país. En la agenda del colapsado capital global, la imposición de su pensamiento único -there is no alternative- y de un estudiado y dilatado programa reaccionario de recortes económicos, políticos y civiles -TTIP, deudocracia, austericidio, saqueo del bien común, estado de excepción permanente...-, incluyendo el asedio a los derechos laborales y el desguace del estado social, sigue siendo contestado -primavera árabe, 15M, Occupy...- y al mismo tiempo cada vez más duramente reprimida cada contestación, de manera policial directa, con el discurso indirecto del miedo o con medidas coercitivas desde gobiernos y agencias al servicio de la corporación del 1% -troikas, eurogrupos, bancos centrales- que trata de salvar sus muebles frente al desastre que viene. Esa gente espectral, organizados en la cleptocracia, reducidos sus planteamientos a la doctrina del shock, apóstoles de una decadente metafísica económica, arquitectos de una distopía ecofascista que quiere seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades y las del planeta.


Francia es hoy el centro de la crisis europea, no el Brexit, como indica sabiamente el corresponsal Rafael Poch desde París: "una eventual salida del Reino Unido es económicamente irrelevante (hay mucha exageración ahí), pero políticamente debilitaría la influencia de Estados Unidos, del que el Reino Unido ha sido el más solicito servidor, en el continente. Solo por eso harán cualquier cosa por evitarla, pero el verdadero problema está en Francia. Fue Francia, no Inglaterra, la fundadora de lo que se está desmoronando desde 2007. Y es aquí donde se decidirá la verdadera partida". En definitiva, la batalla de Francia representa un nuevo paso en el avance del desastre tras el fallido experimento griego y por eso significa también un rearme de dignidad y una nueva oportunidad para romper las viejas y las nuevas cadenas en el largo camino de la emancipación humana:
[...] El poder quería nuestra lucha local, sectorial, dispersada y reivindicativa. Le anunciamos que será global, universal, conjunta y afirmativa.

Nunca daremos lo suficiente las gracias a la Ley El Khomry por habernos devuelto el sentido de dos cosas que habíamos olvidado hace demasiado tiempo: el sentido de lo común y el de la afirmación. Ofreciéndole al arbitrio del capital latitudes sin precedentes, esta ley generaliza la violencia neoliberal, que golpeará de aquí en adelante de manera indistinta a todas las categorías salariales y les empujará a descubrir lo que tienen profundamente en común, la condición salarial, precisamente. Deshace así las diferencias que les tenía separados. Sí, hay algo profundamente común entre los Goodyear, los Conti, los Air France [...] entre Henry, el ingeniero súpercualificado de una subcontrata de Renault, que es despedible porque ha hablado demasiado sobre el documental Merci, patron! en su lugar de trabajo; entre Rajah y Kefar, asalariados precarizados de la sociedad de limpieza Onet, despedidos y reenviados a la miseria por una minúscula falta; y con todos los universitarios que contemplan a través de todos ellos lo que les espera; y los estudiantes de secundaria que les siguen de cerca. Podría alargar esta lista indefinidamente, puesto que la realidad es que en esta época que vivimos es interminable.

Por lo tanto, gracias, gracias sinceramente, El Khomry, Valls y Hollande. Gracias, sí, gracias. Gracias por haber empujado tan lejos la ruindad para que no tengamos otra elección que salir de nuestra somnolencia política. Para que nos tengamos otra elección que salir del aislamiento, y a veces del miedo, para juntarnos. Gracias también por habernos al fin abierto los ojos y hacernos ver que en el punto en el que estamos ya no hay nada que negociar, no hay nada que reivindicar, que todas esas prácticas rituales y codificadas están cayendo en lo grotesco. Dejémoselas, por tanto, a un cierto sindicalismo arrodillado a su reptación habitual. Nosotros estamos decididos a tomar otra vía, la vía que revoca los marcos, los roles y las asignaciones, la vía del deseo político que empuja y que afirma.

Creyendo continuar como siempre su pequeño camino amable al servicio del capitalismo neoliberal, la Ley El Khomry creía sin duda, que como tan habitualmente desde hace 30 años, entraría como mantequilla. No han tenido suerte. Ha dado en hueso. Sin darse cuenta ha traspasado uno de esos umbrales invisibles donde con una sola gota todo cambia. En griego eso es lo que catástrofe quiere decir, cambio. Y es verdad que es la catástrofe para este gobierno. Aquellos de los que esperaban que reivindicásemos de manera educada, no queremos ya reivindicar, aquellos que estaban separados se unen. Otras ideas nos vienen a la cabeza, ideas desconcertantes. Por lo tanto, en este sentido, la situación es catastrófica. Y puede ser que sea la mejor noticia política desde hace décadas. El primer gesto de la catástrofe --no el último, sólo el primero-- es un gesto de imaginación. Y es por eso que nos hemos reunidos esta noche aquí, para imaginar la catástrofe, traigámosles la catástrofe.


[extracto del discurso pronunciado por el economista y sociólogo Frédéric Lordon en la acampada de la Place de la République de París -la NuitDebout- el pasado 31 de marzo]

martes, 31 de mayo de 2016

momias, reptiles y prensa libre


Desde el país socioliberal de las momias, gracias a Mongolia

"No he visto a nadie que tenga más habilidad para abrir espacios nuevos, que tenga una comprensión de eso, y ahora está intentando articularse para que eso tenga la consistencia de institucionalizar. Pero él por sí mismo es un creativo, y un creativo irrepetible." (El Jarrón Chino del socioliberalismo sobre el Prometeo del emprendimiento)

Las momias del paraíso socioliberal realmente existente están marcando tendencia. González y Cebrián, Cebrián y González, vidas cruzadas, paralelas, símbolo de una época y balance de un régimen en tiempo de descuento. En el ocaso de sus días de vino y rosas, su papel de trovador de dictadores y comisionista en paraísos fiscales al asalto del combustible crepuscular es muy revelador. La patada a Escolar como colaborador de la SER por las revelaciones panameñas sobre el antiguo director del diario global ha motivado el silencio cómplice e incluso incomprensible de algunos periodistas de prestigio y la marcha dignísima y valiente de otros no tan conocidos.

La decadencia y la impunidad "no dejan cerco". ¿O tal vez sí?

Para estas y y el resto de momias del canibalismo neoliberal realmente existente en general y de la cleptocracia marca España -y sus altavoces mediáticos- en particular, lo verdaderamente preocupante ahora es Venezuela, esa provincia ultramarina con la que tapar sus mamandurrias nivel saqueo total:
Los ciudadanos están muy preocupados por la corrupción. La actualidad la marca la corrupción con el levantamiento del secreto del sumario para doce de las catorce piezas de la famosa trama Púnica. Y sin embargo los periódicos apuestan por Maduro y Venezuela.

No pueden ser tan torpes. Pero sí tan corruptos. La sombra de la podredumbre es alargada y sus raíces profundas. Vigilemos atentamente a los vigilantes. Por si fueran cómplices…
La tarta del fondo de reptiles en la tierra con nombre de vino. Fuente: Como Puños

Y es que la voz de su amo está para hablar de lo que hay que hablar, eso sí, pagado a escote entre todos. Un fondo de reptiles cuyo resultado más notable ha sido -como todo el mundo sabe- su reparto (nada) equitativo entre los sueldos de directivos y trabajadores y la precarización (hacia abajo, en continente y contenido) de la profesión. Libertad de empresa, con los límites que establezca el amo, que cercena la auténtica libertad de prensa, esa que practican medios como La Marea para tratar de desentrañar la mano que los altavoces mainstream nunca morderán: su proyecto de crowdfunding #YoIBEXtigo tiene como objetivo analizar a las 35 empresas que hoy conforman el selectivo IBEX35 que cotizan en la Bolsa española (Telefónica, Repsol, BBVA, La Caixa, Iberdrola, Acciona, Endesa, Inditex…) y los lobbies que conforman.

Una inciativa para descifrar las redes financierags que nos (des)gobiernan y desvelar todas esas amistades peligrosas de momias, reptiles, limpiabotas y propagandistas. Por eso está dirigida, muy especialmente, a quienes creen en la democratización de los medios de comunicación y apuestan porque sean propiedad de la gente, no de grandes corporaciones con agendas al servicio de los poderes que limitan y manipulan la información. Más de 2.000 personas ya lo hemos apoyado.

Pero también para aquellos androides que -lejos de enmendarse la plana dado el grado de alienación servil- deberían dejar ya de hacer el ridículo:


miércoles, 20 de abril de 2016

la mafia dentro de la mafia



Si para los (aún) creyentes en el sistema, el desencanto no fuera ya suficiente, eramos pocos y parió la abuela. El descubrimiento de la red de extorsión del pseudosindicato Manos Limpias y la asociación Ausbanc revela el insondable grado de impunidad en el que se han movido las diferentes familias y tribus de la casta de este país, jerarquizados prácticamente en bandas, clanes o linajes como en las sociedades preinudstriales. Esta organización criminal -según la imputación del juez- viene a representar el papel de una mafia -de la que todos sabían y todos callaban- dentro de la mafia general en la que se ha convertido la estructura económica del régimen, la punta del iceberg de un entramado corrupto que comenzó a colapsar tras el derrumbe de la burbuja del ladrillo, un paradigma de la cultura del expolio social y el extractivismo financiero sin límites de las rentas del capital sobre las rentas del trabajo, en definitiva, una ola más en el océano de la (auténtica) delincuencia organizada global amparada por gobiernos y agencias internacionales que llaman libre mercado y no lo es.

Todo ello enmascarado en los años de la fiesta tras la "utopía de una sociedad de propietarios" basada en especulación, sobretasaciones, titulación, desregulación y otra sarta de mentiras. Afortunadamente, el pueblo salva al pueblo, cierta dignidad permanece y una querella del Tribunal Ciudadano de Justicia ha sido recientemente admitida a trámite:
“Como el Gobierno no va a investigar, lo vamos a hacer nosotros”, fue la idea que impulsó la creación de plataformas ciudadanas para juzgar a los responsables de una crisis que las asambleas del 15M siempre calificaron de “gran estafa”. En 2012, de forma paralela a la creación de 15MpaRato, en Madrid nacía el Tribunal Ciudadano de Jus­ticia (TCJ). Cuatro años después, el pasado 30 de marzo, desde el centro social okupado CSOA La Mo­rada, sus portavoces anunciaban la noticia más esperada: el juez José de la Mata había admitido su querella contra el expresidente de Caja Ma­drid Miguel Blesa y una veintena de altos directivos por la sobretasación de viviendas y la concesión de hipotecas basura. 
Un frente más se abre para los gestores de la caja nacionalizada, en especial para Miguel Blesa, que en 2014 había evitado que la cosa fuera a mayores con la inhabilitación de por vida del juez que instruía su caso, Elpidio Silva. Un nuevo frente que “apunta al fondo de la cuestión: cómo nos estafaron los gestores de los bancos”, dice a Diagonal Liliana Pineda, una de las impulsoras del TCJ. 
A diferencia de otras iniciativas similares, dice, la querella del TCJ pretende poner en el centro “el carácter sistémico” de la estafa inmobiliaria. En esta demanda, explica Pineda, los afectados de esta “gran estafa” no son un sector específico: “De alguna manera estos gestores han defraudado al conjunto de la sociedad, porque ha sido el Estado, a través de los recortes, los rescates y la emisión de deuda, quien ha tenido que cubrir esta gestión fraudulenta de los bancos”.
Todo ello también bajo la égida mirada del crepúsculo de los próceres de la ética y la estética, esos que a más llenárseles la boca con las palabras libertad y orden, más leyes, normas y privilegios propios, particulares, ajenos al común de los mortales. Pongamos por ejemplo un Vargas Llosa, tan pulcro en su Villa Meona shore:
Antes al contrario, Vargas Llosa lleva teniendo varias décadas columnas –imprescindibles sus artículos en el diario que de lo único que es independiente es de la mañana sobre el próximo país latinoamericano que se convierta en gran oportunidad inversora– en esos periódicos que, dice, cooperan con esa sociedad del espectáculo que detesta. No se ha negado a firmar nada en aras de una coherencia o a modo de protesta contra una ciudadanía que no merece a intelectuales de su talla (la verdad que no, que no los merecemos, porque qué cruz). No ha sido un disidente, no ha estado replegado en ningún sitio. Ha tenido altavoces de sobra no sólo por esa disociación que efectúa entre el decir y el hacer, sino porque desde esas tribunas dictamina también quién puede decir y quién puede hacer, qué es ser libre y qué es ser "abrumado a impuestos" mientras que sin despeinarse comenta que en la cara B de esta sociedad de porteras que, paradojas de la vida, le dio un Nobel, hay ya muy poco respeto a las leyes y a la estética. 
Se les seguirá llenando la boca con la libertad mientras Isabel narraba, con motivo del 80 cumpleaños del escritor –que ha durado más que una boda gitana–, divertida a La Razón: "Ha subido el servicio y le hemos cantado el cumpleaños feliz delante de la tarta". Esa libertad que siempre sacan a colación y que veríamos qué pasaría si uno de los miembros del servicio la esgrimiera para decir que no, que él no sube a ningún lado a cantar ningún cumpleaños feliz.
Estas muestras del canibalismo realmente existente forman, a estas alturas del hundimiento, un tremendo espantajo que daría lugar a la carcajada más sonora si no fuera por el reguero de sucesivas e intolerables consecuencias -en modo recortes, rescates y demás latrocinios- que han ido dejando sobre el subsistir de la mayoría. Ante la grave encrucijada climática y de civilización, a día de hoy estamos en manos de una cuerda de mamarrachos, sociópatas, fanáticos, mediocres y toxicómanos, asesorados por cortoplacistas y adulados por juglares de la propaganda. Frente a ellos, la reflexión y la lucha son el único camino.

jueves, 14 de abril de 2016

los privilegiados


Paraísos financieros con infiernos en la tierra.

Hoy se cumplen 85 años de la proclamación de la II República en España, proyecto emancipador de aquel tiempo que pudo ser y no le dejaron la recua de inquisidores, oligarcas, especuladores, rentistas, caudillos y demás capitostes de toda la vida y que hogaño, atado y bien atado, siguen preparados, listos, ya en sus atalayas. Parásitos antiguos mantenidos en el pesebre de la Restauración de una dinastía comisionista y negligente -para algunos, modelo (y modélico) de su trasunto la Transición-, esa ficticia estabilidad sustentada sobre la corrupción electoral del caciquismo y el pucherazo, que no iban a tolerar la renuncia a sus prebendas. Parásitos actuales victoriosos en su cruzada contra cualquier conjetura de justicia social, vigorizados en la democracia nacida del pacto y la amnesia -pusilánime e incapaz de desenterrar dignamente a 100.000 personas de las cunetas-, aumentados con la nómina de progres bon vivant, como demuestra la revelación de los paraísos de impunidad en los que se mueven con diligencia, esa que les falta para acabar con la desigualdad:
Cualquier asalariado puede constatar que cada uno de sus movimientos bancarios es inmediatamente registrado. En cambio esto no ocurre con las grandes fortunas. Son múltiples los mecanismos de los que disponen, tanto de elusión como de evasión de sus capitales y obligaciones fiscales. Hay una parte legal en estas actividades, aunque moralmente reprobable. Tampoco es solo una cuestión ética, consagra la desigualdad y los privilegios. Cuanto dejan de pagar estos afamados compatriotas nos obliga al resto a restringir servicios esenciales. Una clave es preguntarse quiénes hacen o inspiran las leyes en este degradado sistema. A quién benefician: el famoso Cui Prodest de la justicia. Mossack Fonseca de Panamá es una de las principales firmas, pero no la única. Sociedades pantalla para poner distancia entre tu dinero y tú, para desvincular el dinero del inversor de los fines a los que se aplica. Los centros offshore no preguntan la procedencia, conviene insistir. Y la opacidad puede amparar desde el fomento del terrorismo al tráfico de armas y personas.


Prácticamente un 25% de los depósitos bancarios se halla en paraísos fiscales. Baste comparar en una simple lección de Historia para darse cuenta de lo poco que ha cambiado, en el fondo, la situación de los estamentos privilegiados surgidos en la Edad Media y consolidados en la Moderna con la casta que aparece retratada en la exclusiva de los papeles de Panamá. No pagar impuestos, vivir en su burbuja, saquear el bien común. Todo bien engrasado por los gestores de la usura y el desfalco, esos entes sistémicos rescatados por la plebe que así lo agradecen, con barrotes anti-indigentes. Incluyendo a limpiabotas, gladiadores, folclóricasbufones y rapsodas del poder, como Vargas Llosa, coherente en su avaricia y paradigma del intelectual al servicio del canibalismo económico -como denunciaba recientemente la escritora Arundhati Royen otro tiempo, el papel de los escritores y periodistas era ser azote de acomodados y consuelo de afligidos. Ahora consuelan a los acomodados y azotan a los afligidos.

Unido al enésimo desbordamiento de la cloaca patria, no puede haber ya duda alguna de que se trata de una putrefacción estructural -y no de cuatro manzanas podridas-, pero no conviene confiarse: hay demasiado ruido inmanejable y fragmentario en esta edad de distopía financiera y oscurantismo espectacular. No hay que confundir información con conocimiento, sin el imprescindible ejercicio crítico de la reflexión, el análisis y la interpretación, previo a la acción en consecuencia, este torrente de transparencia acabará como otra marchita flor de un día:
Tal vez por eso sea importante repensarlo, en lugar de refugiarse en la ilusión de que cuarenta mil seguidores en Twitter son la expresión de una nueva hegemonía cultural. Lo cierto es que el saber no nos está haciendo más libres, salvo a la manera estoica, hegeliana, de la conciencia desdichada: nos permite sobrellevar las relaciones de poder con una cierta superioridad moral, basada fundamentalmente en el orgullo del que sabe o cree saber frente a la masa ignorante que vive en las tinieblas. Lo cierto, también, es que es el éxito el que lava los pecados del mundo, y que a Messi no se le adora porque se desconozca su vida fiscal, sino porque es un jugador excepcional (o eso dicen los que saben de fútbol). 
El desocultamiento de los secretos bancarios y de Estado (cada vez más anudados unos con otros, si es que alguna vez estuvieron separados) nos obliga a una astucia de nuevo cuño: combinar la lenta construcción de una nueva hegemonía con una no menos lenta actividad prosaica, de denuncia (ante los tribunales, no ante los egos electrónicos de nuestros amigos), de rechazo (puede que ya se den las condiciones para una campaña masiva de desobediencia fiscal). En cualquier caso, desconfiemos de la vulnerabilidad de los poderes frente al flujo de secretos: por ingente que sea la información contenida en ellos, si a los papeles de Panamá no se les da una traducción jurídica y política, llegará el día en que nos los vendan como coleccionables con el ABC.
Salud y res publica.

lunes, 11 de abril de 2016

metafísica económica y oscurantismo espectacular



A continuación, la mayor parte del soberbio tercer capítulo del ya citado y fundamental Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial, del antropólogo y activista Emilio Santiago Muíño, en el que varios extractos alcanzan una brillante lucidez, erudición y dominio de la lengua. Su lectura -del ensayo completo en realidad- es más que recomendable:

"La macroeconomía es un fracaso [...]. Nunca una ciencia, o una supuesta ciencia, ha sido aceptada tan indulgentemente. Y nunca un experimento ha dejado tantos fracasos, sorpresas desagradables, esperanzas frustradas y confusión al punto de que surge seriamente la duda de si esta tragedia será reparable. 
Max Neef
La colonización capitalista de las ciencias

La crisis civilizatoria no responde solo al ahogo de las dinámicas de acumulación y la creciente escasez de recursos. Es también producto de la ruina en nuestra manera de representar la realidad, de pensar sus interacciones y de valorar qué es lo adecuado. Dado que esta fractura simbólica suele ser dejada de lado en muchos análisis, merece la pena profundizar en su influencia. Detengámonos en dos aspectos: los efectos de la ciencia económica y la existencia de condiciones culturales que dificultan la posibilidad del pensamiento estratégico.

Las ciencias modernas están levantadas sobre los mismos fundamentos y relaciones sociales que el resto del capitalismo. Son ciencias capitalistas. Su carácter histórico no significa que la verdad sea inalcanzable, como argumentan los relativistas gnoseológicos (pues, desde su punto de vista, esta siempre estaría contaminada de las particularidades de su tiempo y su marco sociocultural). El conocimiento objetivo existe, es un proceso colectivo que se abre paso a través de todos los prejuicios*. Los resultados científicos, cuando son verdaderos, dejan de ser culturales, aunque hayan sido elaborados y construidos desde una particularidad cultural determinada. Lo mismo sucede cuando son falsos. Sin embargo, es indudable que el modo de planificar, organizar o incluso cimentar categorialmente ese conocimiento objetivo nos viene muy marcado por el peso del ambiente social y cultural y sus determinaciones. En el caso de la civilización capitalista, esto influye en tres ámbitos.

Las formas básicas de la estructura social capitalista se trasladan a las formas de nuestras estructuras lógicas, primando estilos de pensamiento reduccionistas, fragmentarios, no-dialécticos, basados en los principios de la mecánica clásica.

Alrededor de las estructuras lógicas y los hechos empíricos de las ciencias se levanta todo un cascarón de narrativas y relatos que no son inocentes, y que moldean los argumentos científicos: Marx y Engels, aunque se entusiasmaron con las ideas de Darwin, ya detectaron en ellas una carga de prejuicios propia del mundo cultural de la Inglaterra victoriana.

La ciencia carece de autonomía respecto al mundo del dinero, y la poca que tenía está siendo erosionada a gran velocidad: así lo demuestra la mercantilización universitaria y su reorganización en base a criterios de rentabilidad económica, que es un efecto colateral del ahogo del ciclo del valor y su necesidad de atrapar espacios sociales autónomos o débilmente mercantilizados**.

La economía neoclásica como lógica ajena al mundo

Por su arquitectura conceptual tan débil, y por su alta influencia en las instancias de dirección de nuestras sociedades, ninguna ciencia expresa, y a la vez fomenta, la irracionalidad estructural del capitalismo como la economía neoclásica***. El carácter irracional y metafísico de la ciencia económica se delata en su misma genealogía científica: sigue siendo una ciencia pretermodinámica, predarwiniana y preecológica. Muchos de sus errores derivan de esa impronta mecanicista que sacudió al mundo desde el siglo XVII con una peligrosa tentación: la de extender a todos los campos de la realidad los logros de la física newtoniana. La reflexión económica se entregó a esta tentación, asumiendo entonces una percepción parcelaria, homogénea, fragmentaria y vinculada por relaciones lineales (Naredo, 1987) en la que tenía una primacía ontológica la idea de equilibrio y epistemológica-metodológica la abstracción. Pero mientras que desde finales del siglo XIX las ciencias naturales de inspiración newtonianas se derrumbaban, la economía se mantuvo firme en ese modelo hasta que obras como las de Georgescu-Roegen han abierto una falla radical al poner sobre la mesa cuestiones económicas de consideración imprescindible, como la ley entrópica.

En la esencia mecanicista de la economía clásica está el origen de muchos de sus postulados equívocos, que hoy funcionan como axiomas económicos determinando los procesos de gobernanza social y que son, sin embargo, falsos. A continuación se presentan en 14 tesis los puntos ciegos económicos más recurrentemente criticados desde ámbitos como la ecología, la antropología o la sociología.

La economía neoclásica se basa en una inversión ontológica: en vez de concebir la economía como un subsistema de la sociedad y esta, a su vez, de la biosfera, opera al contrario y entiende el mundo físico como un subsistema de la economía. La economía nos hace vivir, literalmente, en un mundo al revés. [...] En relación con el desarrollo humano, la inversión ontológica se expresa en el hecho de que es la obtención de beneficios la primacía del proceso económico, y las necesidades humanas solo se satisfacen como un daño colateral del aumento de la masa global de plusvalor.
La economía neoclásica prescinde de cualquier reflexión en relación a las necesidades humanas, que son dadas por el ambiente sociocultural sin examinar las determinaciones históricas que las construyen ni su dimensión moral. La escasez es así considerada como una propiedad consustancial de lo humano sin aclarar que se trata siempre de una relación entre medios y fines. En consecuencia, la pregunta por el sentido final del proceso económico queda en el limbo, desplegándose la producción como una tautología infinita que se alimenta de su propio movimiento.
La economía neoclásica trabaja con una noción de sistema cerrado, equilibrado, en esencia locomotriz y, por tanto, reversible. Pero todos los procesos vivos son procesos abiertos, en permanente desequilibrio, sujetos a la flecha unidireccional del tiempo en los que entropía, y por tanto el desorden, tienden a aumentar.
A través de las lentes de la economía neoclásica la heterogeneidad material (y cualitativamente exuberante) de la realidad es sometida a una abstracción homogénea y cuantitativa que conduce al error de la equiparabilidad y sustituibilidad de los bienes económicos entre sí.
La economía neoclásica se basa en un recorte de la realidad reduccionista, en el que solo el subconjunto de lo intercambiable dentro de criterios monetarios entra dentro de la consideración económica. Esto genera un doble efecto: deja fuera del cálculo económico amplios aspectos de la realidad, desde la naturaleza a los cuidados, que son fundamentales para la vida social y facilita la privatización del mundo mediante un proceso de imperialismo económico que impone a todo relaciones de propiedad.
La economía neoclásica cimienta su contabilidad en el sistema de precios, desde el que resulta imposible valorar las especificidades cualitativas de un bien más allá de su demanda cuantitativa con relación a una percepción de escasez. [...]
La economía neoclásica bebe de una mala antropología: una concepción muy pobre del ser humano como agente racional individual optimizador de recursos. Esto es profundamente incompatible con todo lo que la literatura psicológica, antropológica, sociológica e historiográfica nos enseña sobre la acción humana. El comportamiento humano está atravesado por una complejidad de motivaciones que determinan sus preferencias y que siempre se dan en contextos culturales donde las inercias y las rutinas (el habitus, en un sentido bourdieuano) pesan mucho más que los cálculos racionales.
Frente a la idea de maximización que dirige el impulso económico neoclásico, el comportamiento de cualquier ser vivo es mas satisfaciente que maximizador. En los sistemas complejos, como un metabolismo social, al maximizar una variable deprimimos otras. Estos sistemas se mantienen por la multiplicación de redundancias, pero la maximización elimina las redundancias. Como dice Jorge Riechmann (2011), la lógica de maximización es, sencillamente, ajena al mundo.
La economía neoclásica parte de una concepción ontológica incapaz de comprender las emergencias que surgen en los procesos sistémicos. De este modo carece de herramientas para distinguir las cualidades diferenciadas de los procesos micro y los procesos macro.
La economía neoclásica cristaliza una concepción ahistórica, ontologizada y etnocentrista tanto del propio hecho económico como de la disciplina económica y sus premisas.
La economía neoclásica ignora la sociedad y demuestra una total ausencia de reflexión sobre las estructuras sociales y los mecanismos de poder que condicionan la realidad económica, y que la economía ayuda a reproducir. En otras palabras, es incapaz de entender la conexión entre: a) su primacía científica y un proyecto de sociedad asociado a una cierta distribución desigual de la riqueza y el poder (hegemonía capitalista) y b) su primacía científica y un proceso estructural de hacer sociedad que se impone a nivel inconsciente (fetichismo de la mercancía).

El predominio de la economía neoclásica como cosmovisión triunfante es siniestramente autorreferencial. Funciona porque no significa más que la traducción, a un lenguaje pseudocientífico, de las dinámicas estructurales del capitalismo. En la medida en que lo económico va subsumiendo cada vez más realidades sociales, la economía neoclásica va diseñando un mundo a su imagen y semejanza, en el que es muy difícil progresar personalmente si no asumen sus postulados, y donde todas las cuestiones importantes son definidas e interpretadas dentro de los parámetros de racionalidad que esta economía pone en juego (instrumentales, reduccionistas, maximizadores, basados en el individualismo metodológico). Esto se extiende a otras ciencias, a la estrategia política y al sentido común. El resultado es una sociedad economizada y gobernada por un aparato teórico que podemos calificar de metafísico, en el sentido más literal del término, sin errar demasiado en el blanco. Como además los efectos desastrosos de esta metafísica son permanentemente diferidos y externalizados (hacias los pobres, la naturaleza o hacia el futuro), es fácil, y hasta razonable en términos egoístas de carrera profesional, instalarse en sus dogmas. Por tanto, la crisis civilizatoria es inexplicable sin entender que tenemos un sector de las élites, que es el sector mayoritario y que ocupa hoy los puestos de toma de decisiones más relevantes que, atrapados en la economía neoclásica y sus disposiciones conceptuales, son profundamente incompetentes para pensar en términos socioecológicos. Esta negligencia se derrama desde la cúpula a una buena parte de la sociedad.

Sociedad del espectáculo y nueva ignorancia

Nuestra particular "crisis de sabiduría" que diagnosticaba Georgescu-Roegen se expresa también en la pérdida de condiciones de posibilidad para el pensamiento colectivo. En otras palabras, estamos asistiendo a un proceso de degradación de la inteligencia humana a la hora de enfrentarse a sus retos comunes.

Marcuse nos advertía, en los años sesenta, que la sociedad industrial moderna era cada vez más irracional como totalidad. Guy Debord centró su mal comprendida obra teórica en analizar cómo tomaba forma esta irracionalidad en las sociedades keynesianas tras la Segunda Guerra Mundial. El espectáculo del que hablaba Guy Debord (1967 y 1990) no hace referencia al papel de la publicidad o los medios de comunicación: es el capitalismo y su estructura impersonal de dominación sin sujeto, que se ha desplegado como proyecto civilizador tautológico y autodestructivo. Para Debord, que esto sea posible implica un proceso histórico de irracionalización colectiva en el que los significados de las cosas se mistifican y falsifican. Este proceso tiene lugar a través de una constante falta de adecuación de las construcciones simbólicas y lingüísticas de nuestra sociedad respecto a los hecho objetivos en los que esta tiene que desenvolverse. Y que hace posible que una pantomima tan absurda como la hora del planeta, que pretende apagar una hora las luces del sector doméstico para mitigar el cambio climático, pueda ser un ritual seguido por millones de personas sin sentir vergüenza. Cualquiera puede poner aquí el ejemplo que quiera de una lista de disonancias causa-efecto, representación-realidad, que sería infinita.

Así, el espectáculo debe ser entendido no como un dispositivo circense de manipulación de masas, sino como un nuevo oscurantismo que brota espontáneamente de las condiciones de producción modernas (Debord, 1990). Contrasta esta tesis con el mito de la sociedad del conocimiento. Pero, como desvela Kurz (2002), esta sociedad entiende el conocimiento como información: una dinámica de respuesta automática y unilateral, casi pavloviana, ante signos. [...]

La primera dimensión del espectáculo es el ruido inmanejable. En nuestro presente, el volumen de datos sobre cualquier cosa crece exuberantemente día tras día. La conectividad digital amplifica la inflación de información. Es ya un tópico común que todo especialista tiene que lidiar constantemente con una avalancha de datos para, simplemente, mantenerse al día en su campo y no quedarse anticuado. Así, cualquier inquietud que trascienda el ajuste compulsivo de los enfoques particulares queda sepultada bajo el imperativo de la actualidad.

Además, la proliferación desmesurada de información nace de un conocimiento funcional cada vez más esotérico en este marco técnico tan complejo, lo que sirve para hacer algo exige mucha especialización intelectual. Cada vez más. Y es que las leyes de la competitividad que nos impone el capitalismo generan saberes muy fragmentados y encerrados dentro de ámbitos expertos. Esto implica una desaparición, o al menos degradación, de las capacidades para el conocimiento reflexivo de síntesis.

Merece la pena citar en extenso a Mumford, que entendió las implicaciones de esta desaparición del conocimiento de síntesis de modo preclaro:
En el universo de la ciencia en deflagración, los fragmentos dispersos se alejan del centro humano con una aceleración creciente. A causa de nuestro ensimismamiento con la velocidad y la productividad, hemos hecho caso omiso de la necesidad de evaluar, corregir, integrar y asimilar socialmente lo que se produce. En la práctica, esto ha dado lugar a una incapacidad para utilizar algo más que un pedacito del corpus de conocimiento existente; sobre todo lo que esté de moda o sea disponible de inmediato porque así podrá utilizarse comercial o militarmente. Esa actitud, que ya ha producido unos estragos formidables en medicina, como podrá asegurar cualquier especialista íntegro y competente, y los resultados son cada vez más obvios en las demás actividades profesionales. (Mumford, 2011: 209)
Por todas partes, informes parciales nos alertan de tal o cual detalle sobre la situación del mundo que bastarían para demostrar, a la mínima que se pensase interrelacionando factores, que la vía del crecimiento económico es ya una inmolación. Pero, como decía Debord (2000), es el odio de nuestros amos por la dialéctica lo que nos ha conducido a esta cloaca.

Así, nuestra cultura es un entramado complejísimo de instrumentos que podemos manejar sin saber en absoluto cómo funcionan ni poder plantearnos si está bien o mal o por qué debemos usarlos. Simplemente reaccionamos ante signos que tienen consecuencias. Esto sirve para el uso de un programa de ordenador  o para el funcionamiento de un mercado de deuda pública (las famosas señales de los merados). El conocimiento práctico humano ha quedado dividido en dos campos: el de la vida cotidiana, conformado por una suerte de interfaz cada vez más simple; el otro, compuesto por un racimo de millones de espacios de conocimiento iniciático, cada vez más sordos a cualquier interés que no sea concentrarse en saber cada vez más de cada vez menos cosas.

A partir de esta idea de la sociedad del espectáculo**** es posible entender que, desde hace décadas, y, a pesar de la ilusión de omnipotencia que pueda aparentar, el capitalismo sufre un progresivo deterioro en el grado de control sobre sus propias dinámicas. Debord hablaba tanto de una pérdida de la capacidad para el pensamiento estratégico por parte de la dirigencia como de un déficit de control. Tainter ya advirtió, como he señalado, que las sociedades complejas tienden a padecer un fenómeno de rendimientos decrecientes del control social por culpa del aumento de la complejidad. Así funcionan históricamente los colapsos. Y frente al mito de la conspiración es más interesante, y más fiel a la verdad, constatar que nuestras elites saltan, improvisadamente, de coyuntura en coyuntura aguijoneados por el cortoplacismo que la lógica del capital impone.

Así que, por tanto, ya no se trata solo de que los medios de comunicación manipulen la información al servicio de los grupos poderosos, cosa que por supuesto siguen y seguirán haciendo. El secreto de nuestra época es que la red difusa del conocimiento del poder, pues los decisores políticos, salvo contadas excepciones, funcionan con asesores, solo pueden formar un puzle desparramado, un ruido de fondo con los acentos de los distintos provincianismos epistemológicos que suponen sus especializaciones profesionales. Que a su vez están distorsionadas por la necesidad de venderse como mercancías atractivas y hacerse un hueco en este mundo de mercaderes [...].

El espectáculo implica una disolución de la lógica, de la memoria y una descompresión de lo real profundamente perturbadora. Bajo la sobreexposición mediática, la realidad es un torrente de acontecimientos abrumador e inabarcable. Esto produce un clima asfixiante de presente perpetuo. Del accidente de Fukushima a los atentados de París, los problemas sociales se levantan y luego se disuelven a una velocidad tal que no deja ni la más mínima huella reflexiva. La memoria colectiva se degrada, en la vida cotidiana los sucesos públicos adquieren la consistencia de una pompa de jabón, y todo lo que quiera tener efectos está obligado a ser radicalmente chillón. En estas condiciones, la lógica colectiva se diluye en la rapidez. Por eso esta sociedad puede convivir, sin perturbarse, en su condena a muerte programada. Habitamos una concepción del tiempo falsamente cíclica, vinculada a las subidas y bajadas de mareas de la producción de mercancías y a las legislaturas políticas, lo que genera condiciones sociales fértiles para el gran desastre del pensamiento moderno: que una década sea considerada largo plazo. Todo esto no afecta solo a las masas, sino también a las élites políticas.

Finalmente, en este nuevo oscurantismo juega un papel que no es despreciable el espectáculo, en el sentido pobre del término, que es el empleado de modo mayoritario. Esto es, el cuerpo de imágenes visuales construidas a través de la industria del cine, la publicidad y los medios de comunicación. Este torrente de imágenes satura los imaginarios modernos y tiene efectos constatables en los comportamientos subjetivos. Los ídolos mediáticos, y en mayor medida y mucho más importante las situaciones mediáticamente estereotipadas, se convierten en vectores de socialización, y por tanto en péndulos hipnóticos del sonambulismo que caracterizan a las sociedades modernas. Más allá de los incorregibles antisistema, que como los cristianos en Roma viven en las catacumbas de nuestro universo cultural, ¿quién puede siquiera imaginar que la libertad consiste en otra cosa  que en un coche circulando por una carretera vacía en un paraje natural sobrecogedor? ¿Quién puede pensar que la felicidad es algo diferente al prolongamiento, a cualquier precio, de una juventud desenfadada y supuestamente deslumbrante? ¿Quién puede concebir otra forma de reconocimiento social que no sea la envidia por estatus de compra? ¿Quién puede dudar de que una manifestación de un millón de personas que abre un telediario no signifique políticamente algo? Aunque nuestra experiencia personal sobre cada una de estas realidades se empeñe en decir lo contrario, la fuerza de la imagen construida por el terrorismo psicológico del espectáculo prevalece. Y nos sitúa en una correlación de fuerzas titánicamente desigual para librar la batalla por un sentido de la vida que vuelva ser socioecológicamente razonable."

_______________________________
* Es preciso no olvidar que toda la persuasión política de un sistema totalitario como la URSS no sirvió para hacer triunfar las tesis genetistas de Lisenko, que se demostraron fruto de un paradigma biológico erróneo.
** Así nos encontramos con una delirante fragmentación del hacer científico, una exacerbación del principio de competencias frente al principio de cooperación, información tratada como propiedad y por tanto de circulación restringida, precarización laboral, ritmos casi industriales de publicación de artículos sin correspondencia con desarrollos cognitivos reales (lo que genera un fuerte ruido de fondo que dificulta la discusión científica), una dictadura utilitaria de cortas miras gobernada por la necesidad de demostrar impactos económicos en el corto plazo que condiciona los proyectos de investigación, aumento del peso y la importancia del marketing científico como mecanismo de supervivencia en la selva de un mercado muy estresado.
*** Esto no afecta por completo a la economía como ciencia ni a todas las escuelas económicas por igual. La economía ecológica supone un intento loable, y sumamente interesante, de organizar la economía desde las antípodas de los errores que aquí se exponen. Incluso la primera economía política era mucho más capaz de poder dar cuenta de los procesos sociales que la economía neoclásica.
**** La noción de sociedad del espectáculo tiene muchas más implicaciones en la crisis civilizatoria, que por cuestiones de espacio y coherencia argumentativa no se pueden manejar aquí. Baste pensar en el peligrosísimo proceso de homogeneización cultural que hemos sufrido en el siglo XX, y con ella la desaparición de miles de saberes y códigos culturales ecológicamente adaptados a realidades locales que suponen, como afirma Víctor Toledo, la memoria de la especie: "El mundo moderno está llevando a toda la especie al borde de un estado general de amnesia, a una metafórica muerte cerebral" (Toledo 2011: 209). En la naturaleza, los procesos tan abruptos de pérdida de biodiversidad intraespecífica suelen ser prolegómenos de extinciones.