"Se nos ha intentado criminalizar, no somos perroflautas, ni tenemos vínculos terroristas como se ha dicho", ha comentado uno de los 600 u 800 portavoces que hoy han acudido a la Plaza del Mercado, una vez más en asamblea horizontal, a expresar su hartazgo y su necesidad de ser escuchados. Una auténtica catarsis colectiva que empieza a dar sus frutos. Frente a los políticos maniobreros y charlatanes habituales de los medios, para los que quieran entender de qué va esto pinchando aquí hay una buena muestra de las razones que impulsan la protesta.
Es la hora también de los buenos periodistas, que por fin están contando con pelos y señales cómo se están desarrollando los acontecimientos, prestando la atención que merece. Los compañeros de los medios tienen que perder también el miedo y contar al tiempo todas las miserias que rodean a la profesión: precariedad, autocensura, mangoneos con poderes políticos y económicos, llamaditas de las altas esferas, falta de profesionalidad, contenidos basura... Algunos ya se están organizando en ese sentido, con el blog periodismorealya y su traslado a las redes sociales.
Ahora es el momento de todos: abre tus ventanas y deja entrar este aire fresco que tanta falta hacía. Después, si quieres saber de primera mano cuál es el sentido de un movimiento que no deja de crecer, baja a la calle, acude a las asambleas, protesta, participa y dialoga. Está pasando y tienes que verlo. En riguroso directo.
Una asamblea de unas 400 personas está teniendo lugar en estos momentos en la Plaza del Mercado de Logroño, dentro del movimiento creciente -por horas- DemocraciaRealYa tras las manifestaciones y concentraciones del pasado domingo por más de 60 ciudades de España. Se plantea iniciar una acampada a lo largo de la semana, como en otras localidades, para mostrar el desencanto y la indignación con un sistema y una clase política literalmente entregada a los designios de los mercados y la banca. Esta asamblea ciudadana, abierta y en la calle, con tal número de asistentes, no es moco de pavo para una ciudad de provincias que suele dormir el sueño de los justos en lo que a movilizaciones de protesta se refiere. En hora buena y que siga la fiesta. Finalmente, eppur si muove.
Abel Llaría: la abuela de Bansky también estuvo en Logroño.
Beatriz Subero y Luis Dorado: ganchillo wars.
Horror vacui: el Grosco.
Diego Solloa: ¡save the humans!
Marian Bawadikgi: sin título.
Glupo Glande: negociaciones fallidas en el monte El Corvo.
Minimus: the papas on the mamas.
Santi Bohe: la virgen del pilar a trabajar.
Adniel Diez: contrucción tradicional riojana.
Fermín de Bedoya: tentación.
Jairo Jiménez: la tierra con nombre de droga.
Una muestra única para gentes sin prejuicios, un gran ejercicio de libertad de expresión y creatividad. Lo grotesco contra lo absurdo, sólo disponible hasta el domingo. En la Escuela de Artes.
Esta última semana hemos desayunado con noticias como la (supuesta) ejecución extrajudicial -sin imágenes- del villano mundial número uno, los (casi) cinco millones de parados en la encuesta de población activa del primer trimestre del año, la presión mediática, política y judicial -y lo que algunos entienden por "normal" y "fiesta de la democracia"- con la posterior anulación de las candidaturas de Bildu o la denuncia y recogida de firmas de la Asociación de la Prensa de Madrid contra las ruedas de prensa sin preguntas -problema ampliado a que ni siquieran ya se hagan donde sí se permiten: por apatía, por autocensura o por ambas circunstancias a la vez, algo muy común en esta nuestra comunidad.
Todo ello, mientras sigue coleando el vergonzante reparto de dividendos entre los directivos de la principal operadora telefónica al tiempo que han planteado un plan de despido de 6.400 trabajadores -nada menos que el 20% de su plantilla-, la descarada incorporación de imputados por diversas causas en las listas electorales de los principales partidos políticos, la inquietud de los mercados junto a las advertencias de economistas no adscritos al pensamiento único oficial sobre la peligrosa deriva del (completamente insoportable) déficit de la economía de EE.UU. o el anuncio soterrado de nuevas medidas de recorte social junto al lanzamiento constante de cortinas de humo -léase lucha contra el terrorismo local o global- y globos sonda sobre los "lustros de moderación y sensatez salarial".
Y, tras todas estas y otras señales, demostrado ya el talante de los demócratas en la criminalización del disidente y el telón de silencio arrojado sobre la realidad de las cosas, ahora deciden, desde la Junta Electoral Provincial, prohibir la manifestación de democraciarealya prevista para el 15 de mayo en Toledo, por ir dirigida "contra políticos y banqueros", y que va unida a la convocatoria general en muchas ciudades españolas -por cierto, Logroño sigue sin haberse sumado a día de hoy. Más razones aún para salir y tomar las calles.
Afortunadamente, esta tarde, en la Esdir, la Escuela de Artes de toda la vida, se inagura la exposición colectiva Grotesque!! Enmarcada dentro del certamen Frikoño, la semana friki de Logroño -por tercer año consecutivo-, se puede visitar hasta el próximo 16 de mayo. Nada como el absurdo para darle la vuelta al supuesto perogrullo que nos quieren imponer, en una cita muy recomendable para gentes sin prejuicios.
La amenaza fantasma
-
Queridos lectores:
Un fantasma recorre Europa. Después de décadas de placidez (o al menos así
la han descrito los medios), hemos entrado en un estado ...
¡España es destacada este año en deportes!
-
Los deportistas españoles han sido noticia últimamente por sus destacadas
actuaciones en diversas disciplinas. Desde pistas de tenis hasta canchas de
balon...
2021: nada ha cambiado
-
Rosa María Artal Otra vez andamos en el ficticio cierre de etapa que marca
el calendario. El año 2021 amaneció bravo, demostrando que nunca hay que
confund...
The Top 25 Bike Stores in Toronto by Neighbourhood
-
Admirably via more tamarin rigid vindictively less hence a imperatively
unsafe some the erroneous much smart less one the one that wow onto thus
after alas...
No es fácil mantener un blog
-
Entre las colaboraciones y los intentos de novela, ya veremos dónde llegó,
no me queda tiempo para este blog, que tengo abandonado. Es injusto: él me
prepa...
MUJERES DE ESAS HAY POCAS
-
Mujeres hablando de mujeres, cotillas.
Mujeres que guían a los hombres, sargentos.
Mujeres detrás de las pancartas, guerreras.
Mujeres dentro de las sában...
Hay días que dudo…
-
Hay días que dudo… Sé que solamente ha pasado un año y, sin embargo, hay
días que tengo la sensación de que te has ido hace mucho, mucho tiempo.
Este año...
¡Me mudo!
-
Tumblr, en su infinita sabiduría, ha decidido que lo que escribo aquí es
escandaloso, ofensivo y, probablemente, perjudicial para la moral pública.
Conse...
1. CONTRAPUNTO
-
No, no es un vertedero. Es una finca que está a unos quinientos metros del
casco urbano de Torrecilla en Cameros en el camino a la ermita de San
Pedro. J...
El turismo es un gran invento
-
Ni Paco Martínez Soria, José Luis López Vázquez y Antonio Ozores en ‘El
turismo es un gran invento’, oiga. Vale que no se esperase un aluvión de
‘guiris’ e...
Sísifo o el sueño que no cesa
-
*Publicado en Diario La Rioja Los debates con la familia en Nochebuena se
presentan apasionantes tras las elecciones del pasado domingo. El cambio en
la co...
Lorenzo Cañas
-
Hay que hacer caso a los padres aunque no te guste. Nunca probé el rabo de
toro guisado al vino tinto que hacía mi padre, sí la ternera guisada que
hacía m...
OXI!: Grecia cuatro años después.
-
Hace ya casi cuatro años nos encontramos en una situación en la UE con
algunos elementos similares a la que tenemos hoy. Para empezar, un amago de
referend...
Carne Cruda se despide de la SER
-
Posted in Carne Cruda 2.0
Esto es una despedida. Carne Cruda se despide de la Cadena Ser. No hemos
conseguido llegar a un acuerdo de continuidad con la e...
Con alas de libro
-
Los Navegantes del Palomar desde Urueña, La Villa del Libro Es aconsejable
y delicioso dejar a menudo que repose el libro externo que estamos leyendo,
y ab...
Cerrado por mudanza
-
La que están leyendo será la última actualización de esta bitácora. Como ya
anunciamos en Febrero pasado durante unos meses se iban a actualizar
simultán...
Ni perdón ni olvido
-
Se llamaba M.F. Era electricista. Tenía 45 años, mujer y una hija menor de
edad. Había agotado el paro y sólo cobraba 300 euros de pensión por la
depresión...
La Noche Empedrada
-
En la plaza desolada por la guerra anual, el viejo buscaba en la oscuridad.
Había en sus ojos un cansancio terminal, un agotamiento definitivo. Se
movía le...