Hace unas semanas los altavoces habituales de la dictadura financiera se escandalizaban por el zarandeo a dos directivos de recursos humanos de Air France tras anunciar el despido de 2.900 trabajadores. Es violencia, dicen. ¿Qué violencia? ¿La violencia que se ejerce día tras día en despidos masivos, en EREs, en desahucios, en el saqueo de lo público, en el totalitarismo de la precariedad que se impone geométricamente? ¿Esa violencia sorda e incesante que no se ve en los telediarios?
Los informativos nos cuentan la noticia saltándose la escena principal del primer acto, esa en la que están reunidos los que todavía conservan sus camisas impolutas y los representantes de los trabajadores. Esa en la que ante el rechazo a un aumento de jornada por el mismo sueldo, es decir, una bajada de sueldo encubierta, planea la amenaza de un ERE masivo. Pervierten el lenguaje como lo haría el matón de colegio que te quita la merienda en el patio con la amenaza velada del que se sabe más fuerte y sobre todo intocable. Hasta la palabra "negociación" es utilizada de manera falaz cuando lo único que se ofrecen son lentejas. El planteamiento es siempre el mismo: "La empresa ofrece esto, si lo rechazáis la contraoferta será mucho peor". Eso también es violencia, es recurrir al miedo y al intercambio de culpa como hace el maltratador después del la paliza: "No quería pero me has obligado a pegarte". [Que coman pasteles, por Adriana Gaube]
El futuro tratado de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea -el silenciado TTIP, en el caso de que se apruebe- no hará más que ahondar en esta inseguridad social, política y vital. En esencia, esta aceleración de tratados, el austericidio o la devaluación de los derechos humanos forman parte de una estrategia general de desesperanza, ser mercancía low cost:
La proliferación de las tiendas low cost está íntimamente relacionada con una educación también low cost, que las políticas ultraliberales imponen a la sociedad: más bragas a 1 euro y menos Filosofía o Artes en los contenidos curriculares de escuelas y universidades. A través de un sistema de consumo estúpido y de una formación académica cada vez más estúpida, las sociedades serán más fácilmente manipulables, dirigidas, dominadas, vigiladas. Se sustituyen las Humanidades por las nociones económicas porque el único modelo social que interesa al poder es el de ese dinero que acumulan unos pocos. La estrategia es, por un lado, hacer desaparecer el sentido crítico y la libertad de pensamiento que aportan esos estudios, y, por otro, desarrollar una adicción consumista a gran escala y a bajo precio. [Los calcetines de Primark, por Ruth Toledano]
Es de suponer qué se puede esperar ya del socioliberalismo. Buenas palabritas -es decir, nada- y una condena firme de la violencia, pero solo la de los débiles y los desharrapados.
Crónicas de La Caída - Abril de 2025
-
Queridos lectores:
En vista del curso de los acontecimientos que se están sucediendo a escala
global, inauguro con este *post* lo que me temo que acabar...
El doble rasero de Europa ante Ucrania y Palestina
-
[image: El doble rasero de Europa ante Ucrania y Palestina]
Las diferencias de acción ante Ucrania y Palestina desactivan el argumento
que apela a los va...
¡España es destacada este año en deportes!
-
Los deportistas españoles han sido noticia últimamente por sus destacadas
actuaciones en diversas disciplinas. Desde pistas de tenis hasta canchas de
balon...
2021: nada ha cambiado
-
Rosa María Artal Otra vez andamos en el ficticio cierre de etapa que marca
el calendario. El año 2021 amaneció bravo, demostrando que nunca hay que
confund...
The Top 25 Bike Stores in Toronto by Neighbourhood
-
Admirably via more tamarin rigid vindictively less hence a imperatively
unsafe some the erroneous much smart less one the one that wow onto thus
after alas...
No es fácil mantener un blog
-
Entre las colaboraciones y los intentos de novela, ya veremos dónde llegó,
no me queda tiempo para este blog, que tengo abandonado. Es injusto: él me
prepa...
MUJERES DE ESAS HAY POCAS
-
Mujeres hablando de mujeres, cotillas.
Mujeres que guían a los hombres, sargentos.
Mujeres detrás de las pancartas, guerreras.
Mujeres dentro de las sában...
Hay días que dudo…
-
Hay días que dudo… Sé que solamente ha pasado un año y, sin embargo, hay
días que tengo la sensación de que te has ido hace mucho, mucho tiempo.
Este año...
¡Me mudo!
-
Tumblr, en su infinita sabiduría, ha decidido que lo que escribo aquí es
escandaloso, ofensivo y, probablemente, perjudicial para la moral pública.
Conse...
1. CONTRAPUNTO
-
No, no es un vertedero. Es una finca que está a unos quinientos metros del
casco urbano de Torrecilla en Cameros en el camino a la ermita de San
Pedro. J...
El turismo es un gran invento
-
Ni Paco Martínez Soria, José Luis López Vázquez y Antonio Ozores en ‘El
turismo es un gran invento’, oiga. Vale que no se esperase un aluvión de
‘guiris’ e...
Sísifo o el sueño que no cesa
-
*Publicado en Diario La Rioja Los debates con la familia en Nochebuena se
presentan apasionantes tras las elecciones del pasado domingo. El cambio en
la co...
Lorenzo Cañas
-
Hay que hacer caso a los padres aunque no te guste. Nunca probé el rabo de
toro guisado al vino tinto que hacía mi padre, sí la ternera guisada que
hacía m...
OXI!: Grecia cuatro años después.
-
Hace ya casi cuatro años nos encontramos en una situación en la UE con
algunos elementos similares a la que tenemos hoy. Para empezar, un amago de
referend...
Carne Cruda se despide de la SER
-
Posted in Carne Cruda 2.0
Esto es una despedida. Carne Cruda se despide de la Cadena Ser. No hemos
conseguido llegar a un acuerdo de continuidad con la e...
Con alas de libro
-
Los Navegantes del Palomar desde Urueña, La Villa del Libro Es aconsejable
y delicioso dejar a menudo que repose el libro externo que estamos leyendo,
y ab...
Cerrado por mudanza
-
La que están leyendo será la última actualización de esta bitácora. Como ya
anunciamos en Febrero pasado durante unos meses se iban a actualizar
simultán...
Ni perdón ni olvido
-
Se llamaba M.F. Era electricista. Tenía 45 años, mujer y una hija menor de
edad. Había agotado el paro y sólo cobraba 300 euros de pensión por la
depresión...
La Noche Empedrada
-
En la plaza desolada por la guerra anual, el viejo buscaba en la oscuridad.
Había en sus ojos un cansancio terminal, un agotamiento definitivo. Se
movía le...
No hay comentarios:
Publicar un comentario